
Participamos 35 personas de Costa Rica, México, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia durante los dos días de foro.
Esta vez nos dividimos en 3 subtemas y la síntesis del trabajo y propuestas para avanzar son:
1. Arte y Educación:
- Potenciar la Escuela de Arte UBUNTU (grupos de aprendizaje e intercambio por interés)
- Realizar un manual de Educación Artística
- Expandir la pedagogía del arte en la educación formal
- Sumar a los profesores de arte a la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia
2. Expresión Artística:
- Se quiere lanzar el Centro Humanista de Estudios Artísticos de Latinoamérica CHEAL
- Realizar una página web de intercambio de materiales y estudios, además de un espacio de difusión para mostrar los trabajos desarrollados.
- Se quiere realizar un simposio artístico de discusión.
- Potenciar la comunicación de artistas con dirección humanista.
- Espacio de expresión artística e intercambio cultural "Arte sin Fronteras"
3. Arte Activista:
- Se quiere ligar el arte comprometido con la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia desde la experiencia, con simultaneidad de acciones e intervenciones de denuncia.
- Se quiere programar actividades conjuntas como ejercicio de preparación para recibir a la Marcha. Las fechas propuestas son marzo, junio y septiembre.
- Se construyó la frase " Dibujemos caminos no violentos" como idea de inspiración para darle continuidad a la Marcha.
En síntesis son tres los ámbitos desde donde lanzaremos nuestra acción:
- Escuela de arte
- Centro de Estudios Artísticos
- Arte activa a través de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia
Esta vez nos dividimos en 3 subtemas y la síntesis del trabajo y propuestas para avanzar son:
1. Arte y Educación:
- Potenciar la Escuela de Arte UBUNTU (grupos de aprendizaje e intercambio por interés)
- Realizar un manual de Educación Artística
- Expandir la pedagogía del arte en la educación formal
- Sumar a los profesores de arte a la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia
2. Expresión Artística:
- Se quiere lanzar el Centro Humanista de Estudios Artísticos de Latinoamérica CHEAL
- Realizar una página web de intercambio de materiales y estudios, además de un espacio de difusión para mostrar los trabajos desarrollados.
- Se quiere realizar un simposio artístico de discusión.
- Potenciar la comunicación de artistas con dirección humanista.
- Espacio de expresión artística e intercambio cultural "Arte sin Fronteras"
3. Arte Activista:
- Se quiere ligar el arte comprometido con la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia desde la experiencia, con simultaneidad de acciones e intervenciones de denuncia.
- Se quiere programar actividades conjuntas como ejercicio de preparación para recibir a la Marcha. Las fechas propuestas son marzo, junio y septiembre.
- Se construyó la frase " Dibujemos caminos no violentos" como idea de inspiración para darle continuidad a la Marcha.
En síntesis son tres los ámbitos desde donde lanzaremos nuestra acción:
- Escuela de arte
- Centro de Estudios Artísticos
- Arte activa a través de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario